Constancia, actitud y compromiso. Estos son tres de los principales pilares que sustentan a un buen karateka. Todo esfuerzo tiene su recompensa y en el Karate no iba a ser menos: el cinturón. También conocido como «obi», refleja el grado de experiencia y técnica de cada alumno.
Originalmente, se empleaban el color blanco para los alumnos y el negro para los profesores. Ahora, con el paso de los años, el abanico de colores ha ido aumentando y cada uno de ellos tiene su propio significado.
Con el esfuerzo y la dedicación del karateca, su cinturón se irá oscureciendo. Empezará en el color blanco y acabará con el negro. Pero, ¿cómo es el camino hasta llegar a la meta?
El objetivo final del Karate no radica en la victoria o en la derrota, sino en la perfección del carácter de sus participantes
Los colores del Karate y su significado
Como hemos comentado antes, un alumno empieza a escalar colores desde el blanco o «décimo kyu». Así, durante su camino por el mundo de Karate pasará por: el cinturón amarillo, naranja, verde, azul y marrón. Sin embargo, también existen niveles intermedios para los más jóvenes. Por ejemplo, los benjamines pueden pasar del cinturón blanco al blanco con una línea amarilla antes de llegar al amarillo. Así, los más pequeños tendrán una pequeña motivación para ir creciendo en este arte marcial.
Así, según el grado podemos encontrar los siguientes colores de cinturones:
- Blanco: Simboliza la pureza e inocencia del alumno. Con él se inicia la transformación y acaba de comenzar gratificante camino.
- Amarillo: Simboliza unión, alianza y luminosidad. Empieza esa búsqueda al conocimiento. El nacimiento del aprendizaje.
- Naranja: Simboliza energía, seguridad y voluntad. El alumno ha experimentado una emoción por aprender Karate.
- Verde: Los conocimientos adquiridos empiezan a florecer. Este color simboliza crecimiento, esperanza, equilibrio, reflexión y descanso.
- Azul: El interés del karate por parte del alumno ha llegado muy alto. La ilusión por seguir aprendiendo crecer. El azul simboliza armonía y confianza por alcanzar el progreso.
- Marrón: Inteligencia, práctica, constancia. El esfuerzo durante años se hace presente. Ahora comienza la andadura a por el cinturón negro.
- Negro: Aquí comienza la etapa Sho Dan. Avanza de forma ascendente desde el 1º al 2º DAN. Algunos dojos hacen distinciones con cinturones que incorporan rayas o extremos blancos o rojos.
¿Cómo se consigue el cambio de rango?
Cambiar el color del cinturón no es fácil. Puede llevar meses de preparación y no es un camino rápido. Tanto es así que, el cambio de blanco a cinturón negro, puede llevar entre tres y cuatro años al alumno.
Para avanzar de grado Kyu o Dan es necesario presentarse a una prueba para demostrar la técnica y experiencia en el Karate. Las normas de evaluación dependerán de la federación de karate o región en la que se encuentre.
Ahí se expone el criterio de los sensei o maestros de Karate que han realizado tu seguimiento del aprendiz y la puesta en práctica de sus cualidades. La opinión de estos tendrá un gran peso final en la toma de decisión para aumentar el rango del color o no.
Recuerda que el Cinturón Negro no es el final del camino. Es el inicio de otra etapa llena de constancia y disciplina.
Glosario
- Kyu: grados del principiante y se les asocia cinturones de colores. Hay diez grados Kyu.
- Dan: son los grados dentro del nivel avanzado y conllevan el uso del cinturón negro (Kuro Obi).
- Sensei: es el término japonés con el que se designa a un maestro, a un sabio o a una persona docta.
- Obi: el cinturón en Karate. Su color indica el grado que ostenta el alumno. Indica el nivel técnico que se supone que tiene.
- Karategi: es el uniforme característico de las artes marciales, y en este caso es el usado para aquellos que practican karate en dojo.